Ningún niño rechaza un plato de pasta, porque es muy sabrosa y fácil de comer. Esta receta de espirales con carne picada es un plato energético y con aporte de hierro, perfecto para peques en pleno crecimiento.
Cómo hacer pasta con carne picada
- Calienta en una cazuela un litro de agua y cuando empiece a hervir a borbotones añade la pasta. Remueve con una cuchara de madera para que la pasta no se pegue y quede suelta. En el paquete de pasta vendrá indicado el tiempo de cocción, suele ser entre 8 y 12 minutos.
- Mientras se cuece la pasta puedes ir preparando la salsa. Pica la cebolla, el pimiento y el ajo muy muy finitos.
- En una sartén echa un chorrito de aceite de oliva virgen y sofríe la cebolla, pimiento y ajo hasta que estén dorados y tiernos.
- Añade la carne picada a la sartén y remueve bien con una cuchara de madera para que se deshaga en trozos pequeños y se vaya cocinando. Guisa todo junto a fuego alto unos 5 minutos.
- Cuando la pasta esté cocida escúrrela bien, añade un chorrito de aceite de oliva y remueve, luego echa el sofrito con carne picada por encima y vuelve a remover.
- Sirve una ración en un plato y espera a que no queme para dársela a tu peque. ¡Riquísima!
Trucos y consejos
- Puedes añadir a esta receta cualquier verdura que te apetezca siempre que esté bien picadita: zanahoria, champiñones, puerro, calabacín, etc.
- Si practicas BLW escoge un tipo de pasta que tu bebé pueda coger fácilmente con las manos. Suelen funcionar especialmente bien las espirales y los macarrones.
- Puedes usar pasta integral para aportar un extra de fibra. Fíjate bien en el tiempo de cocción que pone en el paquete porque suele necesitar un poco más.
- Si en tu país no está recomendado el consumo de carne picada para bebés (sucede en algunas regiones de América Latina), puedes prepararlo con carne cortada a cuchillo muy finita.
Los bebés no pueden comer carne picada si son menores de 5 años, debido al riesgo de Síndrome Urémico Hemolítico.
Muchas gracias Milagro, es cierto que en muchos países de Latinoamérica esa es la recomendación, por ejemplo en Argentina. Nosotros estamos en España, donde por suerte la seguridad alimentaria es mayor, y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) indica que la carne picada es segura para los bebés siempre que esté bien hecha.